Potenciales Evocados
Los potenciales evocados son técnicas diagnósticas que, mediante estímulos sensitivos (visuales, auditivos o táctiles eléctricos) y el registro de las respuestas cerebrales que éstos provocan, valoran la integridad de las vías sensitivas estimuladas. Para valorar estas respuestas, hay que dar varios cientos de estímulos y promediar los resultados.
¿Necesita el estudio?
Contacte con nosotros
Si el estímulo visual, auditivo o la sensación eléctrica, no produce la onda esperable en el tiempo y lugar adecuados, quiere decir que hay alguna interrupción de esa vía nerviosa y, por lo tanto, ese dato hará pensar en un tipo preciso de enfermedad.
¿Cuándo están indicados los potenciales evocados?
Sirven para encontrar lesiones en las vías sensitivas que se estimulan y para clasificarlas sugiriendo unas causas u otras.
Son métodos de control evolutivo de procesos ya conocidos. Evalúan signos de progresión o mejoría de una enfermedad que no da síntomas o problemas claros al paciente.
Son pruebas importantes en enfermedades como neuritis óptica, esclerosis múltiple, sorderas, traumatismos craneales, lesiones de médula espinal o tronco del encéfalo, neuropatías, etc. Una alteración de los potenciales va a ayudar a su diagnóstico o a su exclusión.
Como son ondas independientes de la voluntad del paciente, son datos objetivos, concluyentes de lesión o de normalidad, lo que es muy importante para la correlación entre las quejas del enfermo y la lesión real.
En ocasiones, incluso las alteraciones de las vías preceden a la presencia de síntomas, ayudando al diagnóstico precoz de enfermedades que pueden ser tratables y tratadas con urgencia.
Enfermedades en las que se solicitan pruebas de potencialies evocados:
- Esclerosis múltiple.
- Hipoacusia.
- Neuritis óptica.
- Traumatismos craneales.