Monitoreo Holter

Monitoreo Holter

El monitoreo Holter es una prueba utilizada para registrar la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado, generalmente 24 o 48 horas, pero podría ser hasta 7 días. Está especialmente dirigida a personas que experimentan síntomas como palpitaciones, mareos o desmayos, o que necesitan un control más detallado de su ritmo cardíaco.

¿Necesita el estudio?

Contacte con nosotros

A diferencia de un electrocardiograma tradicional, que capta la actividad cardíaca en un momento puntual, el Holter permite registrar cómo se comporta el corazón durante las actividades diarias normales, como trabajar, dormir o hacer ejercicio.

El objetivo es detectar arritmias, episodios de taquicardia o bradicardia, y otros problemas cardíacos que podrían no ser evidentes en un examen corto. Una vez finalizado el monitoreo, los datos son analizados por médicos especialistas en cardiología, quienes interpretan los resultados y ofrecen recomendaciones para el tratamiento o el manejo adecuado de las condiciones detectadas.

¿Cuándo se debe realizar un Monitoreo Holter?

El monitoreo Holter está indicado cuando se sospechan alteraciones del ritmo cardíaco que no se detectan en un electrocardiograma convencional, ya que permite observar la actividad cardíaca durante un período más prolongado.

Enfermedades en las que se solicitan monitoreo de holter

  • Arritmias: fibrilación auricular, taquicardia supraventricular, bradicardia, extrasístoles
  • Cardiopatía isquémica
  • Insuficiencia cardíaca
  • Miocardiopatías
  • Síndrome de QT largo o corto
  • Síndromes de Pre-excitación
  • Síncope (desmayos)
  • Síndrome de Brugada
  • Control de marcapasos