Prueba de Esfuerzo
La prueba de esfuerzo se ocupa para valorar la capacidad funcional del corazón sometido a un estrés físico, y evaluar si lo anterior expone a un Paciente al Riesgo de Infarto.
También se llega utilizar para rehabilitar a un paciente que curso con un Infarto del Miocardio o en la Insuficiencia Cardiaca.
¿Necesita el estudio?
Contacte con nosotros
Estas pruebas ayudan a determinar el umbral anaeróbico, el punto en el que los músculos comienzan a producir ácido láctico debido a la incapacidad de continuar utilizando glucosa eficientemente. Conocer este umbral es útil en la evaluación de la capacidad física y en la planificación de actividades físicas de forma segura.
En el ámbito clínico, la prueba de esfuerzo es una herramienta importante para diagnosticar y monitorear enfermedades cardíacas, pulmonares u otros problemas de salud, asegurando que los pacientes puedan realizar actividades físicas sin riesgos.
¿Cuándo esta indicada la prueba de esfuerzo?
En la prueba de esfuerzo se determina el umbral anaeróbico, que ocurre a una determinada frecuencia cardiaca (latidos por minuto). Una vez superado ese umbral, el cuerpo comienza a producir ácido láctico y el rendimiento deportivo comienza a decaer.
Conociendo ese nivel, se puede definir un plan de entrenamiento adecuado para poder elevar el umbral y mejorar el rendimiento deportivo.
Así, la prueba de esfuerzo sirve para determinar cuál es el nivel de esfuerzo físico apropiado para cada persona, para que el entrenamiento sea más productivo y se consigan progresos de forma más rápida y efectiva.
Además, permite la detección de algunas arritmias, miocardiopatías y cardiopatías congénitas o reumáticas, o el pronóstico de algunas enfermedades cardíacas, evitando riesgos en la actividad deportiva.
A quién esta dirigida:
- Deportistas, profesionales o amateurs, que deseen mejorar su rendimiento
- Deportistas que quieran conocer su estado de salud y las posibles contraindicaciones para realizar un determinado deporte
- Cualquier persona, niño o adulto, que quiera iniciarse con seguridad en la práctica deportiva
- A todos los pacientes, que estén capacitados para caminar, en las personas que requieran valorar la capacidad funcional del corazón sometido a un estrés físico
- Angina de Pecho
- Posterior al Infarto del Miocardio
- En pacientes para poder planear su Rehabilitación Cardíaca
- En algunas Arritmias del Corazón para valorar su comportamiento